Enfermedades comunes en los niños: conoce cómo prevenirlas y tratarlas
Las enfermedades comunes en los niños son una preocupación constante para los padres. Aprender a identificarlas, conocer los cuidados básicos y reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia en la salud de tus pequeños. En MediKinder, te brindamos la información necesaria para que sepas qué esperar, cuándo actuar y cómo prevenir complicaciones. Si necesitas orientación personalizada, no dudes en agendar una consulta especializada con nuestros expertos.
Fiebre en niños
La fiebre es uno de los síntomas más frecuentes en los niños y suele ser motivo de preocupación para los padres. Se define como una temperatura corporal superior a 38 °C y, aunque es una respuesta natural del cuerpo para combatir infecciones, puede generar molestias en los pequeños.
¿Qué es normal?
-
La fiebre suele controlarse en aproximadamente 1 hora después de administrar antipiréticos como acetaminofén o ibuprofeno.
-
El niño puede estar decaído, pero debería mantener cierta actividad, comer algo y tomar líquidos.
¿Qué es anormal?
-
Si la fiebre no baja después de 1 hora de administrar medicamentos.
-
Si el niño está muy decaído, no toma líquidos o la fiebre persiste por más de 3 días.
-
En estos casos, es crucial acudir a urgencias pediátricas.
Mitos sobre la fiebre
-
Los antibióticos no curan la fiebre: Solo son efectivos contra bacterias, no contra virus.
-
La fiebre no causa convulsiones ni meningitis: Estos son mitos comunes que generan temor innecesario.

Diarrea en niños
La diarrea es otra de las enfermedades comunes en los niños, especialmente en menores de 5 años. Se caracteriza por tres o más deposiciones líquidas al día y puede ser causada por virus, bacterias o parásitos.
¿Qué es normal?
- La diarrea suele durar entre 3 y 7 días.
- El niño puede estar irritable, pero debería mantenerse hidratado y comer algo.
¿Qué es anormal?
- Presencia de sangre en las deposiciones.
- Vómitos frecuentes, más de 10 deposiciones al día o signos de deshidratación (boca seca, ojos hundidos).
- En estos casos, busca atención médica inmediata.
Mitos sobre la diarrea
-
Los antibióticos no curan la diarrea: Pueden empeorarla si no son necesarios.
-
La Coca-Cola o el Gatorade no hidratan adecuadamente: Opta por sueros de rehidratación oral.
Llanto y cólico del lactante
El llanto es una forma de comunicación en los bebés, pero cuando es excesivo, puede indicar cólicos del lactante. Aunque no es una enfermedad, es un motivo frecuente de consulta.
¿Qué es normal?
-
Un bebé puede llorar entre 1 y 4 horas al día.
-
El llanto suele calmarse con técnicas como mecerlo, cantarle o darle un baño tibio.
¿Qué es anormal?
-
Si el llanto dificulta la alimentación o se acompaña de fiebre, vómitos o deposiciones con sangre.
-
En estos casos, consulta a tu pediatra.
Mitos sobre el llanto
-
No siempre es por hambre: Revisa otras causas como incomodidad o sueño.
-
No malcrías a tu bebé por atenderlo: Responder a sus necesidades es fundamental para su desarrollo.
Pide también tu consulta de crianza para cuidar, mantener e inculcar hábitos saludables en tus hijos.

Estreñimiento en niños
El estreñimiento se define como deposiciones duras, secas y dolorosas. Es común en niños y puede estar relacionado con la dieta, el estrés o cambios en la rutina.
¿Qué es normal?
-
Un niño puede defecar desde varias veces al día hasta cada 2 o 3 días, siempre que no haya dolor.
¿Qué es anormal?
-
Dolor al defecar, sangre en las heces o pérdida de peso.
-
Si el niño mancha la ropa interior o evita defecar por miedo al dolor, busca ayuda médica.
Mitos sobre el estreñimiento
-
Los jugos no son la solución: Aunque ayudan con la hidratación, no contienen suficiente fibra.
-
No es hereditario: Está más relacionado con hábitos alimenticios y de vida.