La diarrea en niños es una de las afecciones más comunes en la infancia. Se presenta cuando el pequeño tiene evacuaciones más frecuentes y líquidas de lo normal, lo que puede estar acompañado de malestar abdominal, fiebre o incluso vómito. Aunque en muchos casos es un cuadro leve y pasajero, es fundamental prestar atención a los síntomas y actuar de manera oportuna, ya que la deshidratación es uno de los principales riesgos, especialmente en menores de cinco años.
Identificar las causas de la diarrea, aplicar el tratamiento adecuado y saber cuándo es necesario acudir al pediatra puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar del niño. Por eso, es importante contar con información clara y confiable, así como con el acompañamiento de profesionales especializados.
En Medikinder, centro pediátrico ubicado en Bello, Antioquia, entendemos lo preocupante que puede ser ver a tu hijo enfermo. Nuestro equipo de pediatras brinda atención médica con calidad humana, enfocados en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de los niños. Además, ofrecemos consultas de crecimiento y desarrollo y consultas de crianza, diseñadas para ayudarte a tomar decisiones informadas en cada etapa de la infancia. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la diarrea infantil.

¿Cuáles son las causas de la diarrea en niños?
La diarrea en niños puede tener muchas causas, y entender el origen es clave para brindar el tratamiento adecuado. Aunque en la mayoría de los casos se trata de un cuadro autolimitado, conocer el motivo exacto ayuda a prevenir complicaciones y evitar recurrencias.
Una de las causas más frecuentes son las infecciones virales, siendo el rotavirus y el adenovirus los principales responsables, sobre todo en menores de cinco años. Estos virus suelen propagarse fácilmente en entornos como guarderías o escuelas, y pueden acompañarse de fiebre, vómito y malestar general.
También existen infecciones bacterianas, como las causadas por salmonella, Escherichia coli (E. coli) o shigella, que pueden adquirirse a través de alimentos contaminados o mal preparados. En estos casos, la diarrea puede ser más severa e incluso presentar sangre.
Las infecciones parasitarias, como la giardiasis, son otra causa común, especialmente en lugares con condiciones sanitarias deficientes o por consumo de agua no tratada.
Por otro lado, hay causas no infecciosas, como las intolerancias alimentarias, siendo la intolerancia a la lactosa una de las más comunes. También existen las alergias alimentarias, donde el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a ciertos alimentos, provocando síntomas digestivos como diarrea.
Algunos medicamentos, como los antibióticos, pueden alterar la flora intestinal y causar diarrea como efecto secundario.
En Medikinder, contamos con un equipo de pediatras que puede ayudarte a identificar la causa específica mediante una evaluación completa. Además, realizamos exámenes de laboratorio cuando es necesario, para detectar infecciones o intolerancias y así orientar el tratamiento de forma precisa. Nuestro objetivo es cuidar la salud de tu hijo con diagnóstico certero y atención personalizada.

Síntomas de la diarrea en niños
Cuando un niño presenta diarrea, es importante observar no solo la frecuencia de las deposiciones, sino también otros síntomas que pueden indicar una afección más compleja o riesgo de deshidratación.
El síntoma más evidente son las deposiciones líquidas y frecuentes, que pueden aparecer varias veces al día y variar en consistencia, olor y color.
Además, es común que el niño experimente malestar general y otros signos como:
- Dolor abdominal o cólicos: suelen ser intermitentes y generan incomodidad, sobre todo antes de evacuar.
- Náuseas y vómitos: dificultan la hidratación y alimentación del niño.
- Fiebre: puede indicar una infección, sobre todo si es persistente o elevada.
- Deshidratación: es uno de los riesgos más importantes en episodios prolongados de diarrea.
Los signos de deshidratación que debes vigilar incluyen:
- Boca seca y piel pálida.
- Ojos hundidos o sin lágrimas al llorar.
- Orina escasa o muy concentrada.
- Decaimiento o sueño excesivo.
- Hundimiento de la fontanela en bebés (parte blanda de la cabeza).
En Medikinder, realizamos una valoración completa o consulta especializada para identificar el estado general del niño, los síntomas presentes y el grado de deshidratación. Contamos con pediatras comprometidos con brindar una atención detallada, humana y oportuna, para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la salud de tu hijo.
Tratamiento de la diarrea en niños
El tratamiento de la diarrea en niños debe enfocarse principalmente en evitar la deshidratación y ayudar al cuerpo a recuperarse progresivamente. Cada caso es diferente, por lo que siempre es recomendable seguir las indicaciones de un pediatra para garantizar una recuperación segura y efectiva.
Uno de los pilares del tratamiento es la rehidratación oral. Los sueros de rehidratación disponibles en farmacias están formulados con la proporción adecuada de agua, sales y glucosa para reponer los líquidos perdidos. Es importante ofrecer pequeñas cantidades con frecuencia, sobre todo si el niño también tiene vómito.
La alimentación también juega un papel fundamental. Se recomienda una dieta blanda y fácil de digerir, como arroz, papa cocida, zanahoria, manzana sin cáscara y caldos. Evita productos lácteos (si hay intolerancia), comidas muy grasosas, azúcares o alimentos ultraprocesados.
En algunos casos, el pediatra puede recomendar el uso de probióticos, microorganismos beneficiosos que ayudan a restablecer el equilibrio de la flora intestinal. Estos deben administrarse bajo recomendación médica, al igual que cualquier medicamento, incluidos los antidiarreicos o antibióticos, que solo deben usarse cuando están indicados específicamente.
Los remedios caseros, como infusiones suaves o bebidas naturales, pueden complementar la hidratación, pero siempre con precaución y orientación profesional, ya que algunos ingredientes podrían no ser seguros para los niños.
En Medikinder, además de ofrecer un diagnóstico acertado, contamos con asesoría nutricional especializada para ayudarte a establecer una alimentación adecuada durante y después del episodio de diarrea. Nuestro compromiso es acompañarte en todo el proceso de recuperación, cuidando la salud digestiva y general de tu hijo con un enfoque integral y personalizado.

¿Cuándo ir al pediatra?
Aunque muchos casos de diarrea en niños son leves y se resuelven en casa, existen señales de alerta que indican la necesidad de atención médica inmediata. Ignorar estos síntomas puede poner en riesgo la salud del niño, especialmente si es pequeño o si el cuadro se prolonga.
Debes acudir al pediatra si tu hijo presenta alguno de estos signos:
- Deshidratación grave, que se manifiesta con boca muy seca, letargo, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y poca o ninguna orina.
- Sangre en las heces, que puede ser indicio de una infección bacteriana o inflamación intestinal severa.
- Fiebre alta persistente (más de 38.5 °C), que no mejora o se mantiene por más de dos días.
- Dolor abdominal intenso, que no cede y afecta el estado de ánimo o el apetito del niño.
- Diarrea que dura más de 24 a 48 horas, sobre todo si hay empeoramiento o signos de debilidad.
- Niños menores de 6 meses con diarrea, ya que son más propensos a deshidratarse rápidamente y requieren control médico riguroso.
En Medikinder, contamos con servicio de urgencias pediátricas para atender casos que requieren intervención inmediata. Además, hacemos un seguimiento cercano a los niños que presentan diarrea persistente, para asegurarnos de que su recuperación sea completa. Nuestro equipo está preparado para actuar con rapidez, precisión y calidez humana, protegiendo la salud de los más pequeños.
Prevención de la diarrea en niños
Prevenir la diarrea en niños es posible con hábitos sencillos pero efectivos:
- Lavado de manos frecuente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Buena higiene de los alimentos, incluyendo correcta cocción y almacenamiento.
- Vacunación contra el rotavirus, que reduce significativamente los casos graves.
- Lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses, que fortalece el sistema inmune.

En Medikinder, te brindamos información y orientación preventiva, para que puedas cuidar la salud digestiva de tu hijo desde casa.
La diarrea en niños requiere atención oportuna, especialmente cuando hay signos de deshidratación o síntomas persistentes. La hidratación adecuada, una dieta apropiada y el seguimiento pediátrico son claves para una recuperación segura.
Si reconoces síntomas de diarrea en niños no dude en agendar tu cita con Medikinder
En Medikinder, combinamos experiencia médica, calidez humana y compromiso con la salud infantil para cuidar de tu hijo en cada etapa. Si notas cualquier síntoma preocupante, no dudes en contactarnos.
Agenda tu cita o resuelve tus dudas con nuestros pediatras especializados visitando nuestra página de contacto. Estamos aquí para ayudarte a cuidar lo que más amas: la salud de tu hijo.